![]() |
sábado, 6. enero 2018
"Through the Looking Glass..."
Javi
20:53h
"Oh, Kitty! how nice it would be if we could only get through into Looking-glass House! I’m sure it’s got, oh! such beautiful things in it! Let’s pretend there’s a way of getting through into it, somehow, Kitty. Let’s pretend the glass has got all soft like gauze, so that we can get through. Why, it’s turning into a sort of mist now, I declare! It’ll be easy enough to get through—’ She was up on the chimney-piece while she said this, though she hardly knew how she had got there. And certainly the glass was beginning to melt away, just like a bright silvery mist. In another moment Alice was through the glass, and had jumped lightly down into the Looking-glass room". Así es como Lewis Carroll vuelve a introducir a Alicia en un mundo de fantasía (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There, 1871). Su musa infantil tiene 7 años y medio (medio año más que en el País de las Maravillas) y su vinculación con el mundo real se puede leer en el acróstico de los versos finales: Alice Pleasance Liddell. Y aunque se mantienen los juegos de palabras y las adaptaciones de textos populares en la época, el efecto general de la obra es distinto al de su predecesora. Carroll elabora un entorno en el que conviven tres marcos de cierta complejidad intelectual. Por un lado, la metáfora del espejo, con elementos y acontecimientos puestos del revés. Segundo, la vida como sueño (propio o de algún otro). Y tercero, el ajedrez, con sus figuras, posiciones y movimientos, aunque no llevados al extremo de una partida competitiva. Es decir: el juego interesa por el juego, no por seguirlo hasta sus últimas consecuencias, en línea con lo ya visto en el País de las Maravillas. Entre tanto marco, sin embargo, se pierde el gozo de lo imprevisible. Las escenas se suceden esperando la llegada de algún pasaje lo suficientemente evocador. Y los hay, especialmente los episodios de Tweedledum y Tweedledee y de Humpty Dumpty. Pero, aun así, si no se lee este texto en inglés y con edición anotada, cualquier lector se puede perder en medio de tanta broma privada y tanto sinsentido. ‘But “glory” doesn’t mean “a nice knock-down argument,”’ Alice objected. ... Comment |
Online for 8379 days
Last update: 2/7/25 19:07 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |