miércoles, 1. febrero 2017
"La amiga estupenda"

"A la espera del mañana, los mayores se mueven en un presente detrás del que están el ayer y el anteayer, o como mucho la semana pasada. No quieren pensar en el resto. Los pequeños desconocen el significado del ayer, del anteayer, del mañana. Todo se reduce a esto, a la hora. La calle es ésta, el portón es éste, las escaleras son éstas, ésta es mamá, éste es papá, éste es el día, ésta la noche..."

Es obstinada la mirada sobre lo inmediato que refleja este párrafo de los primeros capítulos del libro (L'amiga geniale, 2011). Elena Ferrante la sostiene durante casi 400 páginas, con sólo dos excepciones: el prólogo y un pequeño flash-forward. El relato se sitúa en Nápoles, a mitad del siglo XX, en un barrio humilde. Pero todo lo que tenga que ver con discurso social, o buscar residuos del fascismo o elementos mafiosos, queda en segundo plano.

El núcleo es la amistad a lo largo del tiempo de Elena "Lenú" Greco y Lina Cerullo. El libro empieza con la desaparición de Lina a los 66 años. Elena, en primera persona, explica la historia de su vinculo con Lina desde la infancia hasta los dieciséis años, con todo detalle. De hecho, es tan preciso que casi parece la transcripción de un diario de juventud con los tiempos verbales cambiados. La perspectiva es fiel a la de Elena en cada momento de su vida: impresiones, temores, esperanzas.

"La amiga estupenda" tiene el encanto de reflejar una vida mediterránea, de niños en la calle, de familias que se conocían y se ayudaban (o maldecian) unas a otras. Sin ninguna nostalgia, eso sí. Si los niños tenían que trabajar, trabajaban. Si no había dinero en las familias para que las niñas fueran a estudiar, las niñas no iban. Entre una amplia galería de personajes secundarios (como la viuda loca y el ferroviario poeta), Lenú y Lina miden sus fuerzas y tratan de entender su realidad. Teniendo en cuenta cómo son algunos best-sellers, éste está bien. Lástima que yo no sea su público objetivo, y que la idea de leer la tetralogía "Dos amigas" entera se me haga cuesta arriba.

"Con casi trece años no sabíamos nada de instituciones, leyes, justicia. Repetíamos, y si acaso hacíamos con convicción, aquello que habíamos visto y oído a nuestro alrededor desde nuestra primera infancia. ¿No se hacía justicia a golpes?"

... Comment

Online for 8247 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher