Please login first.

miércoles, 17. septiembre 2014
Loveless

My Bloody Valentine

Loveless - My Bloody Valentine


Veintidós años sin publicar nada nuevo. La eternidad y un día. Pasar de la época donde la gente aún tenía más cassettes que CDs, a apostar por el archivo digital vendido a través de una web. De un salto. Y ofreciendo lo mismo. En este sentido, en términos positivos. Un Top-50 del periodo 2010-2014 habría de contener “m b v” como uno de los discos a recordar. Sin embargo, su efecto no tendrá ni punto de comparación con el que ha causado “Loveless”.

En cualquier caso, hay que ser leal con la memoria. Yo estaba en 1991. Se hablaba, obviamente, del “Nevermind” de Nirvana, del “Out of Time” de R.E.M., del “Use Your Illusion II” de Guns’n’Roses, del “Achtung Baby” de U2, del álbum negro de Metallica. En las radios también sonaban Red Hot Chili Peppers y Crowded House. Los que escarbaban un poco se llenaban la boca de “Ten” de Pearl Jam, de “Blue Lines” de Massive Attack, de “Screamadelica” de Primal Scream. Pero no, allí no estuvieron ni Slint, ni Talk Talk, ni My Bloody Valentine, por mucho que el revisionismo de la prensa musical los incluya. Lo que sí que es verdad es que, vista la evolución posterior de la música, no se puede hacer como si estos tres últimos grupos no hubieran estado. Sencillamente, su huella se hacía visible con la distancia.

Tres segundos. “Loveless” sólo necesita tres segundos para atraerte como un imán o expulsarte para siempre. La introducción de “Only Shallow”, con esos cuatro toques de batería y esas distorsiones, exigen una atención tan apremiante como la del llanto de un bebé. Los percibo como un “ALARMA, AQUÍ, YO, ALARMA…”. Y durante un tiempo indefinible no existe nada más. Cuando en medio de ese caos, en el que parece que estén matando un elefante a pellizcos, aparecen unas voces arcangélicas, diciendo vaya usted a saber qué, la explosión de sensaciones es comparable a morder un bombón y sentir el licor deslizándose ardiendo garganta abajo. El final de “Only Shallow” parece un túnel misterioso que conduce al principio de “Loomer”. Es un tema bello, sobre todo en su sección instrumental, pero que pasa relativamente desapercibido. Es un refinamiento de lo que ya dejó MBV en su anterior trabajo, “Isn’t Anything”, también de referencia. Vuelven a escucharse sonidos como de elefante barritando sus penas, con unos toques como de película de cine negro, y ya hemos pasado “Touched”.

“To Here Knows When” es una lucha sin cuartel entre unas distorsiones en primerísimo plano y una melodía vocal que se resiste a dejarse avasallar. Es una fase del disco que tiene algo de tentativa, de boceto, que a la vez es de la captura de algo que ya comunica, tal como está, una nueva sensación, algo previamente inexplorado. Una coda repetitiva, de motorcillo a punto de arrancar, también enlazará con el próximo tema. “When You Sleep” es, hasta el momento, lo más parecido a una canción radiable, donde la parte cantada funciona como estrofa, y la cima instrumental hace las veces de estribillo. Transmite, por primera vez en todo el disco, el calor de lo reconocible. “I Only Said” también juega esas cartas, teniendo en cuenta que la parte instrumental reconocible también se hace presente en el arranque, lo que la convierte en aún más identificativa que la anterior. Además, el final repite esas notas hasta la extenuación, imposible perderse.

“Come In Alone” vuelve a sacar al elefante de paseo. Es uno de mis temas preferidos del álbum. Aquí suenan como una banda en la que todo el mundo aporta. Las voces, las guitarras, la batería, el bajo, los arreglos. Todo tiene una energía colosal. “Sometimes” es la demostración de que MBV no necesita poner todos los medidores de decibelios a tope ni recurrir a los efectos de estudio para ser grandes, también pueden ser excelentes con un sonido más próximo e íntimo. Aquí destaca, elevándose entre las guitarras, un teclado celestial. Podría haber sido un gran cierre del disco, pero la voluntad de los creadores era otra.
Y quizá uno de los grandes secretos de por qué este disco se mantiene entre los mejor considerados de los años 1990s sea que, tras todo este carrusel de sensaciones, aún quedan sorpresas de las gordas en los minutos finales. El arranque de “Blown a Wish” es posiblemente lo que más se me ha metido en la cabeza del disco. Uú-uú-uú-bah. Es irresistible, yo le repetiría sin parar si tuviera una radiofórmula. Caricia inesperada en mitad de un polvo salvaje. “What You Want” vuelve a la alta intensidad guitarrera, tratando de sacar el máximo partido de las voces: hay una entonación de letras convencional junto a las variaciones vocales sobre la “u” marca de la casa. Siendo bonito, le pasa como a “Loomer”: no es de los que recuerdas con el tiempo, de no ser por esa coda de caja música ensoñadora. Aquí también podría haber acabado el disco perfectamente, un cierre de fantasía.

Pero no, el cierre es “Soon”. Una aproximación de MBV a lo bailable. Una vía abierta hacia el futuro, una mina por explotar. En cualquier caso, el néctar que dejó sedientos a los fans durante décadas. Saber que MBV quizá no podía igualar “Loveless”, pero sí podía volver a dejar a todos con la boca abierta manejando otras armas. ¿Qué importa la eternidad cuando tienes una promesa y sientes que ésta puede ser real? Sí, es la conocida canción del “quizás, quizás, quizás…”, que ha llevado a tantos a la perdición. Mientras tanto, bandas como TOY, Serena-Maneesh, TOY o Klaus & Kinski nos han hecho menos dolorosa la ausencia de My Bloody Valentine. Ahora Kevin Shields dice que está preparando material nuevo… y los que lo esperan lo hacen sentados.

* My Bloody Valentine en el Primavera Sound 2009

... Comment

Online for 8428 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher