![]() |
sábado, 24. noviembre 2012
"Dubliners"
Javi
10:58h
“…A vague terror seized Gabriel at this answer as if, at that hour when he had hoped to triumph, some impalpable and vindictive being was coming against him, gathering forces against him in its vague world…”. Este fragmento, situado en el tramo final de “The Dead”, es el que más me ha impactado de “Dubliners” (1914), una colección de 15 relatos cortos de James Joyce. Es la captura precisa de un instante previo a una epifanía, a ese momento de lucidez o de compresnsión de uno mismo que experimentan algunos ‘dublineses’ en los diferentes relatos. Las historias, ordenadas por las experiencias vitales de sus protagonistas (infancia, adolescencia, madurez, vida pública) se sitúan a principios de siglo XX en Dublín y retratan de forma naturalista la vida de la clase media irlandesa. Apenas se cuelan referencias a la pobreza de la época, pero sí son más fáciles de encontrar rastros del creciente nacionalismo irlandés (particularmente en “Ivy Day in the Committee Room” y en “The Dead”). Lo que sin duda salta a la vista es el estilazo joyciano: gran variedad de recursos sintácticos, riquísimo léxico, y un innato sentido del tempo para presentarnos el escenario, situar en ellos a los personajes, insuflarles vida y dirigirlos hacia su particular revelación. Muchos de los personajes en “Dubliners” tendrán su momento de gloria en la obra magna de Joyce, “Ulysses”. Ésta la leí hace tiempo y, sinceramente, no sabría situar quién repite y quién no. Pero, más allá de ser la primera gran manifestación del universo literario de James Joyce (que sigue seduciendo en el siglo XXI, como demuestra “Dulinesca”), “Dubliners” es una exhibición de amor por la escritura. Como apunta el protagonista de “Two Sisters” en la primera página de “Dubliners”, la palabra paralysis siempre sonó extraña en sus oídos. Y tal vez el inconformista Joyce encontró la patria que buscaba, como tantos otros, en la literatura. ... Comment |
Online for 8376 days
Last update: 22/6/25 20:22 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |