viernes, 16. diciembre 2011
"Vidas secretas de los grandes directores de cine"

The Secret Lives of Great Filmmakers (2010) no se trata de un libro para lectores no iniciados en fundamentos básicos de la historia del cine. La importancia de los directores de los que se habla aquí se da por supuesta. Por si acaso, el autor Robert Schnakenberg dedica un par de páginas a repasar las biografías de los realizadores, pero sin haber visto algunas películas clásicas de más el lector puede hallar mejores distracciones en otra parte. En cambio, los fanáticos del séptimo arte encontrarán aquí un rico anecdotario de directores de indudable reputación profesional (aunque no están todos, echo de menos a John Huston, a Billy Wilder, a Carl Theodor Dreyer y, por qué no, a Luis G. Berlanga).

Yo siempre he tenido claro que una cosa es la obra de un autor y otra su vida privada. Y que apreciar su obra no tiene por qué significar aprobar la conducta personal del artista. No cambiaré de opinión por el hecho de saber ahora que Charles Chaplin desprendía mal olor corporal, o que Frank Capra apoyó a Francisco Franco, o que Sergio Leone era bastante insensible al dolor ajeno. Lo que sí que me sorprende en muchos casos (pongamos como ejemplos a Robert Altman, Jean-Luc Godard o Oliver Stone) es cómo demonios estos genios desatados conseguían que tantas personas (productores, actores, etc.) confiaran en seres tan imprevisibles como ellos.

Es interesante la presentación visual de cada director. En cada primera página aparece un retrato en primer plano del realizador en cuestión, y en las páginas siguientes se reproduce la misma persona, con la misma cara, pera, pero en plano general, lo que permite situar la rareza o la anécdota que identifica a cada personaje. Es un juego que puede motivar reflexiones interesantes sobre qué se muestra en la imagen pública y qué no. Aunque admito que hay informaciones muy atractivas en este libro, insisto, me interesa más la obra fílmica. Y aquí Robert Schnakenberg se permite el lujo de menospreciar películas que me hicieron pasar grandes ratos (como “Jackie Brown”, “Al límite” o “El gran salto”).

... Comment

Online for 8447 days
Last update: 8/9/25 23:00
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher