martes, 5. octubre 2010
"L'Òmnibus de la Mort: parada Falset"

La expresión típica de los juicios, “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, a mí siempre me ha dado bastante grima. Saber toda la verdad sobre alguna cosa puede ser la tarea de varias vidas e incluso de varias generaciones. Hay que contrastar fuentes, desenterrar verdades olvidadas, desmentir relatos consolidados pero inciertos, leer todo tipo de documentos, encontrar las fuentes orales adecuadas… Esto es lo que hace Toni Orensanz en “L’Òmnibus de la Mort: parada Falset” (2008), a partir de un asesinato colectivo en la capital del Priorat a mediados de septiembre de 1936, ya empezada la Guerra Civil. 27 personas fueron fusiladas contra la pared principal del cementerio pocas horas después de que llegara a la localidad un autobús de color negro con calaveras pintadas en su exterior y hombres armados en su interior.

Los relatos interesados hablaron de estos hechos como fruto de hordas marxistas o de incontrolados. También se podría recurrir al tópico de las envidias vecinales. Pero Orensanz, que es periodista y no historiador, lanza todo tipo de anzuelos a diversas distancias. Algunos hilos se perderán, otros quedarán vacíos, y de otros sacará mucho provecho. La tarea de Orensanz, el ‘making of’ del libro, estructura el relato que sigue la pista de un grupo de hombres mal afeitados que protagonizaron una auténtica road movie de terror por Catalunya y Aragón.

En el fondo, “L’Òmnibus de la Mort: parada Falset” es la historia de una obsesión. Orensanz busca a quien ha dejado en su entorno huellas casi borradas pero aún detectables si se tiene sensibilidad y atención. Y encuentra a un protagonista que, siendo real, tiene ingredientes sobrados para varias novelas. No estamos hablando, pues, de un libro que dicte sentencia sobre ninguna historia, sino de toda la verdad que se ha podido encontrar con los medios disponibles. Algo mucho más honesto que toda la verdad a secas.

... Comment

Online for 8303 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher