domingo, 23. mayo 2010
"El juego de Ender"

Hace unos años leí “El juego de Ender” (Ender’s Game, 1985) por primera vez. Me pareció un relato fascinante sobre cómo los niños pueden ser temibles desarrollando sus habilidades al mismo tiempo que son aún suficientemente inexpertos para saber cómo están siendo utilizados. Dicho de otro modo, los niños son muy útiles si comprenden el ‘qué’ y el ‘porqué’ pero ignoran el ‘para qué’. Ahora, años después, lo veo como un maravilloso relato sobre las caras del poder. Los tres hermanos Wiggin representan tres formas de llegar hasta él y controlarlo: el miedo (Peter), la persuasión (Valentine) y la síntesis de ambos por la vía de ia integración y la gestión de equipos (Ender).

¿Y de aquí a unos años? Pues igual me fijaré en otra cosa. En cualquier caso, el libro de Orson Scott Card no sólo destaca por sus múltiples niveles de lectura, sino por el poderoso atractivo de la historia básica. En un mundo futuro, la humanidad trata de protegerse contra unos insectores alienígenas a los que se ha enfrentado dos veces (la Primera y la Segunda Invasión). Para ello, reclutan a niños que serán instruídos para la guerra mediante juegos. Uno de esos niños, Ender Wiggin, quemará etapas más rápido que los demás y se enfrentará a retos cada vez más duros. Por ello, Ender tendrá el inconveniente extra de ser visto como un intruso por los chicos mayores, que querrán derrotarlo usando su experiencia o su fuerza.

No faltan tópicos de la ciencia-ficción como la recreación de mundos fantásticos (entornos en los que se puede alterar la gravedad a voluntad, insectores procedentes de planetas lejanos) ni el uso de terminología pseudo-técnica. Pero ahí queda la aportación de unos niños con acceso a consolas desde la que pueden dirigir sus mensajes escritos a todo el planeta (sin duda, un precedente aún primitivo de las redes sociales e Internet). Y también hay que subrayar la constatación de que, en la raza humana, todos tratan de influir sobre los demás para conseguir los propios objetivos. “El juego de Ender” de Orson Scott Card merece atención y respeto en su veinticinco aniversario.

... Comment

Online for 8376 days
Last update: 22/6/25 20:22
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher