![]() |
domingo, 29. marzo 2009
"La encantadora de Florencia"
Javi
11:34h
“La encantadora de Florencia” es el primer libro de Salman Rushdie que cae entre mis manos. Igual he tardado un poco: yo tenía 11 años cuando el Ayatollah Jomeini promulgó una ‘fatwa’ que le condenaba a muerte y, en pleno siglo XXI, su cabeza aún tiene precio. Total, sólo por unas líneas en un libro. En todo caso, una vez leído “La encantadora de Florencia”, no me cabe duda de que Rushdie ha positivizado bastante bien su situación. El relato combina personajes reales con situaciones fabulosas, moviéndose en la Florencia y en la corte mongol de principios del siglo XVI. Un europeo que se hace llamar Mogor dell’Amore visita al emperador mongol Akbar, llevando consigo un secreto que sólo el emperador puede oír. Con la posibilidad de morir si el relato no es convincente, a la manera de Scheherezade (“Las mil y una noches”), el europeo narra la historia de su origen. Como se dice en el libro, el pasado puede ser un faro que si se enfoca con precisión puede iluminar el presente con más resplandor que cualquier luz contemporánea. Y Rushdie deja dos cosas claras. La primera, que las diferencias entre Occidente y Oriente no son tan grandes, puesto que las miserias de la naturaleza humana no entienden de geografía ni de época. Y la segunda, y tal vez más relevante, que la fantasía y la descripción realista no sólo no son antagónicas sino que son compatibles, tal como fueron en el pasado. Lo que sí contradice a ambas es la religión en tanto que verdad revelada. La fe rechaza todo aquello que la contradice. El relato tiene algunas pegas, como una caída notable de interés en el tramo central del libro y florituras estilísticas de vendedor de crecepelo. A su favor, “La encantadora de Florencia” cuenta con adecuadas dosis de erudición y de fantasía servidas por un autor maduro que sabe lo que quiere. No hechiza, pero deja un buen aroma. ... Comment |
Online for 8330 days
Last update: 8/5/25 10:15 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/5/25 10:15)
"Biografia de X" “El título
de este libro, como suele pasar, es mentira. Esto no...
by Javi (8/5/25 9:58)
"También esto pasará" “Érase una
vez que, en un lugar muy lejano, tal vez China,...
by Javi (23/4/25 23:03)
"El sueño eterno" “Soy un
tipo muy despierto. Carezco de sentimientos y escrúpulos. Todo lo...
by Javi (20/4/25 22:16)
"El largo adiós" “(…) Soy
detective privado y tengo mi licencia desde hace bastante tiempo....
by Javi (20/4/25 21:57)
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |