![]() |
viernes, 11. enero 2008
"¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"
Javi
20:41h
No me gusta la película “Blade Runner”, ni en la versión antigua ni en la moderna. Y aún menos desde que he leído el relato de Philip K. Dick en el que se inspira (“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” – “Do Androids Dream of Electric Sheeps?”). Lo que en la película parece deslavazado, pretencioso y vacío, en el texto original está tramado, con humildad e intentando decir algo. Eso sí, es cierto que no hay ninguna referencia a la puerta de Tannhäuser, como en “El tercer hombre” de Graham Greene tampoco estaba la teoría de los relojes de cuco que deja caer Orson Welles en la película. Cuando los actores extraen valioso jugo de sus textos, hay que reconocerlo. Pero Ridley Scott no sacó todo el provecho del material literario. Demonios, ¡si ya en la primera página te das cuenta que el protagonista cazador de bonificaciones (“blade runner”) tiene esposa y mascota! Tampoco hay referencias al órgano de ánimos, ni al mercerismo, ni al Amigo Búster y sus Amigos Amistosos, ni a varios personajes y escenas potentes. Para compensarlo, Scott añadió los unicornios. En esencia, Philip K. Dick muestra los esfuerzos de un trabajador por hacer bien su cometido, en un día especialmente difícil, donde le sobrevienen dudas sobre si lo que hace está bien o mal. Es un personaje casi vulgar, malviviendo en un planeta polvoriento muy maltratado tras la Guerra Mundial Terminal, con buena parte de la población emigrada a Marte buscando una nueva vida en un planeta desértico. Dick cometió el error de poner fecha en el desarrollo de la novela: el 3 de enero de 1992. Ahora bien, este año 2008 se cumplirán 40 años desde su publicación, y aunque en la realidad de nuestros días no haya coches voladores personales ni androides que se puedan camuflar entre los humanos, el mundo trazado por Philip K. Dick sigue teniendo relevancia, porque está basado en la capacidad de los individuos para soñar con un día mejor. ... Comment |
Online for 8487 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |