sábado, 8. noviembre 2025
"Divina Comedia"

A mitad del andar de nuestra vida
extraviado me vi por selva oscura
que la vía directa era perdida.

((Cantiga Primera, Canto Primero))

Así arranca este poema escrito en el siglo XIV. Lo protagoniza el autor, autocitado como Dante en la Segunda Cantiga, Canto 30. A lo largo de sus páginas se nos presenta un viaje alegórico en el que él representa a la humanidad mientras recorre los espacios en los que habitan las almas de los muertos. Cada cantiga corresponde a un espacio: Infierno, Purgatorio y Cielo. Cada una se compone de 33 cantos, si se le añade el canto introductorio suman 100.

Antes de yo existir no hubo crianza
Ya eterna solo y eternal yo duro
¡Oh los que entráis, dejad toda esperanza!

((Cantiga Primera, Canto Tercero))

Las palabras en la puerta del Infierno son muy duras, aunque el que lea el conjunto del texto verá que hay algún asterisco a esta sentencia. El contenido del poema es un recorrido que sirve para repasar las malas costumbres y la corrupción de su época.

…porque el ruido del mundo, aunque hoy te asombre,
soplo es de viento que a doquier se escapa,
y porque muda sitio, muda nombre.

((Cantiga Segunda, Canto 11))

Debido a su azarosa vida personal, Dante llegó a la conclusión de que vivía en un entorno sin creencias religiosas. Y sin ellas, proliferaban los malos gobiernos, que conducían a sus pueblos al caos y a la pobreza. El propósito de Dante es una regeneración moral bajo el dominio de un único emperador con sede en Roma. Todo lo demás, para él, es un desastre. Es interesantísimo conocer las luchas de la época entre güelfos y gibelinos: Dante estuvo en ambos bandos. El poema está escrito en dialecto toscano, a base de tercetos.

…Y cuando dio en mi vista la sabida
alta virtud que aún en la infancia pura
abrió en mi corazón inmensa herida
A izquierda me volví, con la presura
con que el niño a la madre va amansando
cuando el dolor le aprieta o la pavura,
Y díjele a Marón: “No me ha quedado
sin temblar de mi sangre ni una gota.
Conozco el fuego del amor pasado.

((Cantiga Segunda, Canto 30))

A lo largo de las tres cantigas, el poeta irá acompañado en su viaje. El romano Virgilio le guía durante el Infierno y el Purgatorio, pero no puede avanzar más allá porque no fue bautizado. En el Cielo le espera Beatriz, su gran amor de infancia, a quien hacía años que Dante no veía. El otro guía, Virgilio, no es casual, ya que el canto VI de la "Eneida" es una clara inspiración del poeta. Por supuesto, hay que añadirle la mitología grecorromana y la Biblia, especialmente el Apocalipsis, entre otras fuentes. Dante integra aquí otros conocimientos de su época, subrayando teología y astronomía. En ese siglo, la concepción del universo aún es tolomeica, con la Tierra en el centro.

que si aquello mi hermano lo proviese
favor no diera a catalana gente,
avara y pobre, que en su daño fuese…

((Cantiga Tercera, Canto Octavo))

Es una referencia muy fugaz y despectiva a los catalanes, rivales del Mediterráneo de aquel tiempo. A lo largo de los versos, Dante va repartiendo cargos de maldad a personajes históricos y adjudicándoles castigos más o menos terribles. En el purgatorio hay alguna posibilidad de redención, y en el Cielo el premio es la eterna contemplación divina. Importa el número 3: tercetos, tres cantigas, Santísima Trinidad como broche final. Las profundas convicciones católicas de Dante Alighieri le impulsan a escribir esta obra capital de la literatura italiana, con gran impacto en la cultura popular aún hoy. Sin embargo, hay que decir que, ya sea en verso o en prosa, es bastante indigesta para el lector moderno, que necesita todo tipo de pies de página y aclaraciones. Todavía hay expertos debatiendo sobre el significado de algunos versos más oscuros. A pesar de todo, la “Comedia” es un triunfo artístico incuestionable.

…y haz que sea mi lengua tan potente
que una chispa tan sólo de tu gloria
dejar hoy pueda a la futura gente,
que si un poco refleja en mi memoria
y en mis versos un tanto reverbera
más se concebirá de tu victoria.

((Cantiga 3, Canto 33))

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8507 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher