![]() |
lunes, 28. julio 2025
"Brideshead Revisited"
Javi
10:57h
“I was aghast to realize that something within me, long sickening, had quietly died, and felt as a husband might feel who, in the fourth year of his marriage, suddenly knew that he had no longer any desire, or tenderness, or esteem, for a once-beloved wife, no pleasure in her company, no wish to please, no curiosity about anything she might ever do or say or think; no hope of setting things right, no self-reproach for the disaster.” El protagonista de esta novela hace esta comparación entre el fin de una relación de pareja y la desafección con el ejército. El libro, sin embargo, toca la relación conyugal o la vida militar de forma secundaria. Muchos centran su análisis del texto en la gracia divina, en el amor incondicional de Dios por sus criaturas, pero para mí es algo quizá más banal: la necesidad de rememorar un sitio en el que se ha sido feliz cuando éste ya ha cambiado para siempre. Es una narración en primera persona de un protagonista agnóstico. Durante la Segunda Guerra Mundial, un oficial evoca el periodo de entreguerras en el Reino Unido. En el instituto conoció al hijo menor de una familia aristocrática y católica. Su relación con el lujo y con la religión son bastante peculiares en cada miembro de la familia. Años después, el protagonista será un pintor reconocido y tendrá oportunidad de volver a interactuar con la familia, cuando suenan los tambores de una guerra inminente. “Brideshead Revisited: The Sacred and Profane Memories of Captain Charles Ryder” tuvo una primera edición en 1945. La que yo he leído es la de 1960, la que incluye un prefacio del propio autor, Evelyn Waugh, autocrítico, comentando algunos aspectos del periodo en el que fue escrita. De la novela se hizo una serie de televisión que sin duda aprovechó la riqueza de personajes y de espacios que en ella se propone. Al final, el lector siente afecto por la familia Flyte, con sus excentricidades y defectos. “… as I drove away and turned back in the car to take what promised to be my last view of the house, I felt that I was leaving part of myself behind, and that wherever I went afterwards I should feel the lack of it, and search for it hopelessly, as ghosts are said to do, frequenting the spots where they buried material treaseures without which they cannot pay their way to the nether world.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8404 days
Last update: 28/7/25 11:09 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (28/7/25 11:09)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |