martes, 8. abril 2025
"La sombra del ciprés es alargada"

La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión de elasticidad de nuestra facultad de desasimiento. La vida transcurría en un equilibrio constante entre el toma y el deja, y lo difícil no era tomar, sino dejar, desasirnos de las cosas que tienen nuestro aprecio. Aquí estribaban las posibilidades de felicidad de cada humano: en que su facultad de desasimiento fuese más o menos elástica, en que el hombre estuviese más o menos aferrado a las cosas materiales. Por eso, tal vez el secreto básico estuviese contenido en el hecho de no tomar nunca para no tener que dejar nada.

Pedro es un niño huérfano que, previo pago, será educado de forma particular por el señor Lesmes. Contra el hedonismo y el materialismo atribuidos al mundo moderno, el personaje protagonista, siguiendo los consejos de su maestro, llega a una espiritualidad fatalista. La perspectiva de la muerte o de la pérdida le priva de tomar riesgos y, en suma, de vivir.

En Ávila, a principios del siglo XX, Pedro será amigo de Alfredo, un chaval enfermizo y débil aparcado por su madre. Por diversas experiencias, Pedro no quiere vincularse con nada ni nadie y se hace marino mercante. A pesar de este voluntario aislamiento, el amor vendrá a buscarlo y le hará cuestionarse sus principios. La narración es en primera persona durante todo el relato, con la excepción de algunas conversaciones con personajes que Pedro, algo gafe, se encuentra a lo largo de su vida. Éstos son fugaces rayos de sol que intentan abrirse paso a través de la nube negra que, por así decirlo, sobrevuela al protagonista.

Publicada en una época de dura posguerra y aislamiento en España, la obra puede ser vista como la muestra de los peligros de ser aleccionado por una sola doctrina. El ritmo es pausado y adecuado a la mentalidad de mediados del siglo XX, pero leído ahora es algo reiterativo y lúgubre en exceso. “La sombra del ciprés es alargada” (1948) era hace años uno de esos libros de lectura recomendada en los institutos, pero dudo que éste sea el mejor texto para introducirse en la espléndida prosa de Miguel Delibes.

(…) ya sabía que, de una sociedad de dos, uno, fatalmente, ha de enterrar al otro. Sabía siquiera que la materia se desintegra, se desvanece, que es caduca, finita, limitada. Sabía que la sombra del ciprés es alargada, y corta como un cuchillo.

* “Los santos inocentes”

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8297 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher