lunes, 18. octubre 2004
Silver City

Elecciones presidenciales en Estados Unidos. Varios artistas se sienten con derecho a cambiar un gobierno por las buenas. Desde todos los rincones de los States aparecen “liberales” (recuérdese que al otro lado del Atlántico una etiqueta así te cuesta las elecciones), hordas rojas filo-comunistas dispuestas a subir los impuestos al menor descuido. Con lo bien que se gobierna un país cuando al Estado se le deja el mero papel de garante de las leyes y de la seguridad, y todo lo demás se deja a la iniciativa privada...

John Sayles es un cruzado que ataca con particular ferocidad a las multinacionales y a las grandes corporaciones. Su último film, “Silver City”, no sólo no es la excepción sino es la que levanta más el dedo acusador. Retratando a un aspirante a gobernador prototipo de político hombre de paja con una similitud gigantesca con el actual presidente George W. Bush, Sayles expone un muestrario de intereses de unos nobles empresarios que bastante tienen con la faena de crear empleo y que además trabajan en beneficio de la sociedad financiando la campaña del político que mejor defenderá esos intereses. Al fin y al cabo, si yo pago, es justo que me recalifiquen unos terrenos para compensarme, ¿no? Es cierto que los empresarios llaman a los políticos como un ciudadano llama a un fontanero: si hay un problema, que lo arregle el profesional, se le pagan los servicios prestados y a otra cosa.

Los poderosos siempre deben tener todo atado y bien atado. Si no es comprando los medios de comunicación y promocionando monopolios, hay que asegurarse que los poderes locales también estén de su lado, aunque si esos puestos están ocupados por familiares, tanto mejor.

El problema surge cuando alguien tiene la desgracia de encargarle a un perdedor un trabajo que sólo está a la altura de los elegidos. Resulta que el jefe de prensa de nuestro hombre de paja cree que la campaña del candidato ha sido saboteada, y encarga a un investigador que “avise” a los posibles sospechosos de que están bajo vigilancia. Esta tarea, que debía ser encargada a un hombre de confianza, no la puede hacer un cualquiera. No sirve un periodista metido a detective privado, de vida sentimental frustrada y aficionado a las drogas. Porque después, encima, se creerá que está en posesión de la ética. ¡Ética! Qué mejor ética que la del empresario, que da trabajo a los inmigrantes indocumentados que aceptan cualquier tarea por peligrosa que sea, provocando que los trabajadores del país se conviertan en obreros especializados satisfechos. ¡Todos salen ganando! Unos tienen beneficios, otros trabajo y otros prestigio.

Pero Sayles no lo ve tan claro como nosotros. El director convierte al investigador privado en un antihéroe que irá por ahí levantando las alfombras y sacando a relucir toda la mierda. En la línea de otras películas anteriores del autor de “Lone Star”, éste dedicará su atención a la convivencia obligada por la necesidad de una minoría desfavorecida con una mayoría rica que la ignora (hasta el día que tienen que pedir su voto).

En resumen, por un lado el film muestra las complejidades de la convivencia interétnica, pero por otro adopta un discurso descaradamente maniqueo. Este pedazo de celuloide es, principalmente, un arma de combate político coyuntural. Pero no por ello escupe gags que puedan no ser entendidos en un futuro, como pasa con algunas comedias. Ésta es una sátira visceral que no tiene ni puñetera gracia. ¡Y ese último plano!... ¡Y cuántos actores conocidos se han presentado a representar este panfleto!... Eso sí, todo entra mejor si las imágenes están ilustradas con algunas canciones del álbum “The Trinity Sessions” de The Cowboy Junkies...

... Comment

  

on 19/10/04 0:17, trapa añadió:

Lo peor de todo, por lo que cuentas, es que el filme no está muy alejado de la realidad política en EEUU. Y éste no sería nuestro problema si lo que ocurriera allí nos trajera al pairo, pero como no es así... pues a estar en alerta toca. Bueno, también porque tenemos la extraña costumbre de copiar lo que creemos mejor de EEUU, aunque en este caso sea lo mejor para una minoría. Por eso hay que estar doblemente alerta. Saludos


Online for 8248 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher