jueves, 25. marzo 2004
Big Fish

Si hay algo bueno en equivocarse en una opinión es que ese hecho no es equiparable a cometer un error en una central nuclear. Puedes fallar en una predicción y salir al día siguiente con la misma sonrisa, y seguir pagando las cervezas sin que nadie te ponga mala cara. Digo esto porque, una vez, en mi periodo pre-blogger, escribí un comentario sobre “El planeta de los simios” en el que, más o menos, concluía que Tim Burton se había dado un castañazo tan duro al contar una historia fascista que dudaba mucho de su capacidad para volver a hacer algo que mereciese la pena.

Sin embargo, “Big Fish” es una obra mayor. Esos espacios tenebrosos alternando con preciosos e inquietantes barrios reventados de color, esa forma de relatar en la que realidad y ficción se confunden, y por encima de todo, ese personaje que estando más fuera que dentro de la sociedad consigue transformar a la sociedad misma, están en la esencia del director de “Eduardo Manostijeras”. Con esto no quiero decir que los directores deban dar siempre lo que se espera de ellos y sean fieles a sus manías y a sus fantasmas personales, pero sí que no den volantazos como fue “El planeta de los simios”.

Pero vamos a lo que importa: nos encontramos con un relato de relatos que tienen el nexo común de ser la historia de una vida, cargada de leyenda y de mito en su modestia. En cierto modo, es “Fresas salvajes” a lo Tim Burton. Woody Allen ya intentó en “Desmontando a Harry” llevarse esa agua a su molino, pero su ejercicio de estilo no acabó de salir del todo bien. Las experiencias vitales, contadas por una mismo desde la visión privilegiada que dan los años de experiencia, admiten múltiples variantes. Por supuesto, a Tim Burton le interesaba la vena fantástica pero intentando compararla con la cruda realidad. Por eso ancla al personaje del hijo en la incredulidad absoluta, abismalmente separado de su padre. Y es que, si hay algo que queda claro es que cuando el padre está todo el mundo nota su presencia. En cambio, mientras, el hijo sólo tenía percepción de su ausencia.

Por eso, apreciamos una especie de duelo Quijote-Sancho donde el Sancho-hijo se nos antoja levemente antipático debido a la capacidad del Quijote-padre de fabular y de engancharnos a todos con sus fantasías. Unas historias que Burton nos sirve con sus recursos formales habituales, pero esta vez sin abusar de la música de Danny Elfman. Y añade un recurso argumental que se revela después como fuente inagotable de fuerza del relato al potenciar las virtudes del protagonista: el héroe sabe cómo va a morir, y es por eso mismo que actúa como un héroe. Es decir, sabe que el riesgo de su temeridad es 0.

Pero, realmente, conforme vas viendo la película, no importa tanto el final como la manera en que se llega. Desde la bruja del ojo de cristal, pasando por el ideal pueblo de Spectro, los trabajos de Hércules a los que se somete el protagonista para conseguir encontrar a su chica, el relato de cómo se hizo con un pueblo y cómo consiguió comprar una casa con una valla blanca... hasta la revelación final, está claro que nos encontramos ante la narración de una nueva odisea. La que convierte a la vida de los humanos en algo superior: la pervivencia de la propia obra. Y Burton no se refiere sólo a la artística, incluye la obra que se elabora en la cotidianeidad.

Y lo más curioso de todo, “Big Fish” mete en cápsula la narrativa y la filosofía occidentales sin prescindir de lo que ha hecho grande al cine hollywoodiense: cuanto más difícil es el éxito, mayor es la recompensa. Y el final consigue encuadrar el mejor final posible para el relato que nos había propuesto Tim Burton. Amigos, vuelvo a tener fe.

... Comment

Online for 8380 days
Last update: 2/7/25 19:07
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher