![]() |
domingo, 22. febrero 2004
Lost in Translation
Javi
18:51h
“Lost in translation” es la típica historia occidental del beso-que-parece-que-no-llega-nunca, ambientada en la exótica ciudad de Tokyo, amenizada con la banda sonora de, entre otros, el último genio de la música popular (Kevin Shields). Un "Breve Encuentro" en color. Punto final. Sin embargo, el primer párrafo lo único que reconoce es esa especie de atracción-repulsión que me produce el cine de Sofia Coppola. No entré en esa obra deslavazada que era “Las vírgenes suicidas”. Mis expectativas ante “Lost in translation” no eran muy altas. Y ciertamente, no me interesan mucho estas aventuras de personajes desarraigados en ambientes cosmopolitas, con anécdotas que no son tales, amigos que no existen y años de matrimonio y convivencia convertidos en desencanto. En resumen, otra obra de la Coppola dirigida a colectivos de edad en crisis con pretensiones de reflejar sus conflictos. Bill Murray sabe sacar provecho de su papel. A ratos consigue lo más difícil en un actor: provocar sonrisas, incluso carcajadas, sin despegar los labios. Es a través de sus sorprendidos ojos como reconocemos al Japón contemporáneo (o sus tics para turistas, ¿verdad, Sofia?), mediante breves escenas de cómico cine mudo. Por su parte, Scarlett Johansson compone una mujer de apariencia frágil y algo taciturna, de esas que despiertan en algunos hombres una cierta voluntad de protección, justificada o no. Aunque no sea una pareja con una química prodigiosa, sí que es verdad que uno de los aciertos de Sofia Coppola es buscar encuadres y escenas que favorezcan esa sensación tan placentera para el espectador de ser testimonio de una bella historia de amor. De verdad que lo he intentado, pero no me sale. Este tipo de cine escrito con aire acondicionado, insípido, innecesario... no me motiva. ... Comment on 23/2/04 11:06, mlupus añadió:
Zatoichi, chi Siempre oportuno, comenté Lost in translation en tu post de Zatoichi y viceversa. Necesitaba hacerlo porqué debo confesar que este film ha hecho posible mi reconciliación con Kitano. Zatoichi no es una película, es una fiesta. Creo que es la obra más equilibrada de las qué he visto de este autor. Divertida, vibrante, lírica y visualmente brillante. |
Online for 8380 days
Last update: 2/7/25 19:07 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |