sábado, 10. mayo 2003
La tierra prometida

La expresión “cine de autor” es tan utilizada que casi sirve como única etiqueta, casi como excusa, para vender películas de difícil comprensión. Una paja mental, vamos. Pero al hablar del cine de John Sayles no hay otra salida: sus películas llevan su firma en cada escena, y el resultado final es que le salen films a contracorriente, muestras de una persona plenamente conectada a las historias de personas que por diversas circunstancias se ven obligadas a dar tumbos sin saber muy bien qué hacer con sus vidas ni cómo hacer frente a sus dolores internos.

Yo siempre que voy a ver una película de Sayles me encuentro al mismo tipo. Alguien que se sienta detrás de mí y al cabo de 10 minutos ya se ha quedado frito, ya sea por el aire acondicionado, por el calor, por su propio cansancio o porque considera que el arranque es lento y apaga el interruptor de su consciencia. Rooooonc. Rooooonc. Alguien le debería haber avisado que la película es “apta”: no hay sesos esparcidos, ni tetas, no hay pulsiones de sexo o de muerte. Las motivaciones de los personajes son de segundo orden de interés: su cultura, sus raíces, sus relaciones con la familia, la búsqueda del amor después del fracaso personal. Sin duda, “La tierra prometida” sigue las constantes del director de “City of hope”, “Lone star” y “Limbo”.

Nuevamente el marco es un drama coral interracial. En este caso, en el imaginario Delrona Beach, en el que los habitantes se ven sometidos a la presión de grandes compañías que pretenden, vía campo de golf o vía franquicia, explotar los terrenos. Para ello no aplican políticas violentas de “tierra quemada”, sino una simple desnaturalización de la vida de la comunidad: cojan el dinero antes de que baje el valor de los terrenos. Los veteranos del lugar no están dispuestos a ceder fácilmente. Sin embargo, como dice un personaje que se está quedando ciego, “luchar contra el océano es imposible, por muy fuerte que seas. Debes nadar en paralelo a la costa hasta que baje la presión”.

Sayles es el cronista del avance inevitable de una mentalidad uniformadora y artificial, sobre todo porque la gente ya tiene bastantes problemas como para poder pensar en enfrentarse a ello. Pero Sayles permite intuir, y en algunos casos ver, los crujidos y dolores que produce ese avance en los lazos sociales. El precio del progreso, aquí representado por la sensación que tienen algunos seres humanos de ser “especies en extinción”: así habla el pequeño comerciante y así habla la voz de la comunidad negra tradicional.

Y para ello, la construcción de las escenas derivan en piezas de un puzzle que el espectador debe unir mediante las pistas que se dan en los diálogos: quién es cada personaje, con quién se relaciona, qué sucedió en el pasado que hizo que su vida diese un giro inesperado y qué efectos tiene ese hecho sobre su presente. Son vidas complejas que no se pueden reducir a una frase, como pasa en otros muchos films, del estilo “yo nací para triunfar” o “vine a salvar el mundo”. En “La tierra prometida”, Sayles es el de siempre, no cambia, y en ese sentido, es como un amigo al que ves de tarde en tarde: te contará lo de siempre, pero con nuevos matices. Tal vez Sayles no sea el mejor contador de historias, pero intenta comunicarse contigo. Se esfuerza. Por eso merece mi confianza.

... Comment

Online for 8429 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher