domingo, 2. febrero 2003
"24 hour party people"

Me parece bien que el cine y la música popular convivan en armonía. Todos tenemos en mente canciones que hemos escuchado en alguna película y nos han emocionado. El hecho que algunos directores o productoras decidan convertir el hecho musical en materia de la película ya es otro cantar. La música y el cine dirigen la mayor parte de sus energías a dos sentidos distintos. ¿Cómo solventar esta escasa visualidad de la música durante casi dos horas, en una sala a oscuras y sin que nadie se mueva?

Si prescindimos de la técnica del biopic, la solución que gana peso últimamente es la de enfocar a un grupo humano heterogéneo en biografía pero homogéneo en sonido. Se puede hacer, como hicieron Wim Wenders ("Buenavista Social Club") o Fernando Trueba (excelente "Calle 54"), con un formato documental, acercando la cámara a los personajes reales y dejándoles expresarse verbal y musicalmente. Y la otra forma es la de buscar una forma de ficción que te permita hablar de música y mostrar elementos de leyenda para amenizar el metraje. Así podríamos explicar "Velvet goldmine" (fallida) y la que nos ocupa, "24 hour party people".

Como "Velvet goldmine", la historia está explicada por un periodista-narrador. En el film de Todd Haynes se recurría a la técnica del periodista-investigador que trata de reconstruir el pasado para hallar una respuesta (a lo "Ciudadano Kane"). Pero en este film dirigido por Michael Winterbottom, el protagonista sabe toda la historia desde el principio, y la va contando antes de que suceda, aunque su propio personaje actúe como si no lo supiera. Una pirueta sobre el tiempo que sirve para aportar luz sobre el aparente caos que se ve en la pantalla.

Publirreportaje póstumo

Lo que vemos es el ascenso y caída del sello Factory Records, en una nueva revisión del mito de Ícaro. Es decir, el film cuenta la historia de una empresa. Pero una empresa algo particular. El 4 de junio de 1976 los Sex Pistols actuaban en Manchester ante 42 personas, y ahí algo empezó a remover el espíritu de sus asistentes. Uno de ellos crea el antedicho sello discográfico, con la idea de que el 50% de las ganancias vayan para los artistas y el otro 50% para la empresa, y con la intención de que los artistas pueden marcharse cuando quieran.

Otros asistentes a ese mítico concierto fueron los Joy Division. La banda de Ian Curtis editó dos discos en vida de su cantante, pero su sombra es alargadísima (sin ir más lejos, llega hasta Interpol, autores el año pasado del interesante "Turn on the bright lights"). El álbum "Unknown pleasures" es una obra maestra, y es un gusto asistir a algo parecido a lo que pudo ser la composición del tema "She's lost control". Cuando su cantante se suicidó, el resto de integrantes formaron New Order, que con "Blue monday" consiguieron el récord del single más vendido de la historia. También habría que hablar de Durruti Column y de Happy Mondays, pero no quiero extenderme demasiado. Habría de hablar de Manchester.

Lo que vemos en esta película es cómo una empresa que pretendía invertir en genios de la cultura falló. Quienes la llevaban adelante no tenían vocación empresarial. Y el espíritu de gran familia se veía alterado por las excentricidades de los supuestos genios.

Es decir: para construir las pirámides de Egipto hubo más esclavos que arquitectos. Para triunfar y permanecer, la genialidad no debe estar reñida con la disciplina. Ahora mismo veo que mi tono es sentencioso, pero bueno, lo puedo justificar después de haber oído durante casi dos horas la batería de citas pretendidamente cultas que vomita el personaje protagonista.

Quiero destacar la labor de Michael Winterbottom. Alguien a quien le he visto hacer tres películas (ésta, "Wonderland" y "The claim"), cada una con un tono diferente y tratando de adecuar el formato a la historia narrada. Aquí usa el vídeo digital, aturde con su montaje, satura de color la pantalla y difumina las formas. Un film imprescindible para los aficionados a la música popular, y recomendable para el resto.

... Comment

Online for 8286 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher