domingo, 17. febrero 2013
"Territorio comanche"

Había leído “Territorio comanche” cuando estudiaba la carrera de periodismo, y al recuperarlo ahora, he apreciado con claridad su anclaje irreversible en el siglo XX. Ya en la primera página se habla de “Betacam”, de “cabinas” de montadores de vídeo, de “becarios”, conceptos ya arrasados. El valor de “Territorio comanche” (1994) continúa siendo el de explicar cómo se las gastaban los reporteros en zonas críticas para explicar los relatos urgentes en un mundo sin zonas wi-fi. Un contexto en el que no es baladí la mención al monólogo del replicante interpretado por Rutger Hauer en “Blade Runner” (“He visto cosas, etc.”).

"La memoria de un reportero siempre es la memoria de un largo álbum de viejas fotos, de imágenes que a veces se funden unas con otras, de recuerdos propios y ajenos”. Con esta base, Pérez-Reverte utiliza una narración anecdótica en el contexto de la guerra de los Balcanes (el periodista Barlés y el cámara Márquez se disponen a la captura en imagen de la voladura del puente de Bijelo Polje) para ir intercalando experiencias de una tribu peculiar, la de los reporteros de guerra a finales del siglo XX. Es un relato que funciona por acumulación, como una reunión de viejos amigos contando anécdotas propias y compartidas, con la vana esperanza de que no se pierdan.

Es un libro de escritura rabiosa, pero ya desde fuera del frente. De hecho, Pérez-Reverte, al que los que ya tenemos una edad recordamos enviando crónicas en TVE, sólo se autocita para mentar el programa “Código Uno”, que presentaba desde un plató. El libro desprende bilis contra una forma de actuar de TVE que acabó desembocando en la marcha de Pérez-Reverte. Hay en “Territorio comanche” un tono general de desencanto y la cita explícita de que, a partir de los 40, en este oficio (de periodista de guerra) te vuelves condenadamente viejo. Arturo Pérez-Reverte ya los había superado. En cualquier caso, el plumilla cartaginense probó otra aventura, y no le fue mal como escritor, ni mucho menos.

* “Un día de cólera”

... Comment

Online for 8426 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher