domingo, 19. julio 2009
Despedidas ("Okuribito")

Hay una expresión popular catalana que es riure’s del mort i de qui el vetlla (reírse del muerto y de quien lo vela), que se aplica a las personas que no desaprovechan ninguna oportunidad para hacer una burla, que se ríen de las situaciones más serias. En esta película japonesa dirigida por Yôjirô Takita la muerte está muy presente, pero eso no es obstáculo para que el espectador tenga momentos para reírse sin por ello sentir que está faltando al respeto a nadie. O no mucho. Quizá un poquito. Sin rencores.

“Despedidas” pivota alrededor del actor Masahiro Motoki, impulsor del proyecto y auténtica estrella de la función. Interpreta a un músico de violonchelo que pierde su trabajo al disolverse su orquesta. La situación le hace abandonar Tokio para volver a su ciudad natal de Hirano, donde trata de encontrar empleo. Casi sin pretenderlo, aceptará uno como amortajador en las ceremonias de última despedida.

Motoki saca el máximo rendimiento de dos registros: el cómico del trabajador que aún no sabe en qué sitio se está metiendo, y el dramático del profesional que ha conseguido la excelencia en su profesión. Las escenas en las que pone en práctica el ritual de amortajamiento son de una gran elegancia y belleza.

Dado el material sensible con el que trata, no faltan las reflexiones sobre el sentido de la vida y de la muerte. Lo que en nuestra cultura occidental son conceptos contradictorios (la muerte es la no-vida), en otras culturas pueden entenderse como conceptos enlazados (“Los vivos se comen a los muertos. Si no quieres morir has de comer, y si comes, disfrútalo” o “La muerte no es sinónimo de fin, sino algo que debemos pasar para poder seguir”). Estas ideas están verbalizadas, pero lo más importante de esta película es cómo estas y otras vinculaciones están plasmadas en pantalla.

“Despedidas” ganó el Oscar a la mejor película extranjera en un año particularmente disputado, con candidaturas interesantes como “La clase (Entre les murs)” o “Vals con Bashir”. La decisión puede ser discutible, pero entra dentro de lo perfectamente razonable (no como el ignominioso desprecio a “4 meses, 3 semanas, 2 días” del año anterior). “Despedidas” está muy bien y es imprescindible para todo aquél cinéfilo con un mínimo interés en los productos orientales.

* Cine 2009

... Comment

Online for 8453 days
Last update: 12/9/25 10:10
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (12/9/25 10:10)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher