miércoles, 23. abril 2008
Mil años de oración

Hacía mucho tiempo de que no me enteraba de un estreno de Wayne Wang, y me dirigí al cine guiado por un impulso positivo totalmente alejado de la razón. Recuerdo haber visto “La caja china”, “A cualquier otro lugar”, y sobre todo, “El club de la buena estrella” y “Smoke” (y su proyecto aledaño “Blue in the face”). Apenas sabría describir los argumentos, pero sí una sensación inconfundible de confort.

Viendo “Mil años de oración”, recordé un pensamiento fugaz que tuve hace años mientras veía en una sala de cine “La caja china”: Wayne Wang es el mejor director vivo del mundo en filmar interiores. Con él me siento como en casa. Frecuentemente filma con encuadres estáticos, planos largos, en los que los personajes se desplazan, se miran, interactúan, callan, y el conjunto desprende autenticidad. Wang mima la luz, el espacio, los objetos que están en plano como hacía, por ejemplo, Max Ophuls.

En esta ocasión, Wayne Wang muestra la historia de un padre jubilado que viaja a América para volver a ver a su hija, doce años después. Ella está separada y vive sola, y eso al padre le hace pensar que debe ayudarla para que ella sea feliz. A partir de este mínimo argumento, lo que captura la cámara son pequeños episodios de la fricción de un recién llegado en su nuevo entorno. Como “La ciudad no es para mí”, pero con un viejo chino comunista.

Pero claro, hay algo más. Los detalles que vamos conociendo del entorno en el que se mueve este personaje algo metomentodo ayudarán a clarificar posiciones y a dar la dimensión adecuada a los conflictos de los protagonistas. Así pues, llegamos al terreno en el que Wang se siente fuerte: la observación sutil. Siempre viene a la memoria esa escena de “Smoke” en la que Harvey Keitel muestra a William Hurt las fotos que ha sacado desde el mismo punto cada día. Hurt le dice que son todas iguales, y Keitel le sugiere que las mire más despacio para apreciar la diferencia.

Ayuda a que esta película se haga un hueco en la memoria la interpretación de Henry O. como el padre chino. Y son especialmente ricos los diálogos imposibles que tiene con una mujer iraní que tampoco domina el idioma inglés. Si hay algo que queda claro con este film es que de una comunicación incompleta sólo trae desgracias.

Cine 2008

... Comment

Online for 8428 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher