sábado, 25. agosto 2007
Caótica Ana

Todo aquello que rodea a la hipnosis puede llegar a ser un recurso cinematográfico de primera magnitud. En este sentido, hay que distinguir dos tipos de usos de los poderes hipnóticos en el cine. Por un lado, el recurso del hipnotizador que usa su habilidad contra una víctima hipnotizada para que ésta haga algo que en su estado normal no desearía hacer, como cometer un crimen. Un par de ejemplos de esto los encontramos en “La maldición del escorpión de jade” y en “El gabinete del Doctor Caligari”. Y por el otro lado, la hipnosis puede funcionar como puerta dimensional, es decir, como aquello que nos permite acceder al mundo de los deseos y los sueños más íntimos. Eso deja la puerta abierta al sexo, claro, pero también a las confesiones y, en algunos casos, a la exploración de recursos visuales poco frecuentes. Pues bien, Julio Medem sigue claramente el segundo camino en “Caótica Ana”.

Y lo hace para elaborar un metraje de notable riqueza visual, narrativa y temática. Lo que empieza como la simple peripecia de una joven artista en la gran ciudad y su despertar al amor se fragmenta en varios pedazos temáticos que se irán entrelazando entre sí. En una enumeración rápida e incompleta: la riqueza del mundo de los sueños, la discriminación histórica de la mujer y su lucha contra el patriarcado, la diatriba contra los gobiernos que promueven guerras en general y contra la administración Bush en particular, la denuncia de la situación del pueblo saharaui, la reivindicación de la libertad por encima de supuestas obligaciones impuestas por los demás, etc. Y todo eso y más sin descuidar mostrar los cuadros de su hermana Ana (muerta en accidente de tráfico), completados por su otra hermana, Sofía.

En este sentido, Julio Medem podría mostrarse más disperso, teniendo en cuenta que en la mayoría de sus obras se dedica principalmente a abordar relaciones personales. Sin embargo, aunque sea mediante extraños pero eficaces subterfugios, la aparente complejidad inicial confluye en un relato fácilmente identificable.

Y a esto ayuda muchísimo el descubrimiento de Manuela Vellés, que merece algo más que un Goya a la Mejor Actriz Revelación. Es mucho más que un rostro bonito, una sonrisa agraciada o una futura mujer de bandera cuando cumpla más años de los veinte que tiene ahora. Tiene presencia, desparpajo y su actuación, aún mejorable, tiene matices que intérpretes supuestamente consagradas no han tenido ni tendrán nunca. Además, está bien secundada por una Bebe que deja un ambiente distendido cada vez que pasa por la pantalla, o por un Asier Newman que tiene una voz ideal para su cometido de hipnotizador.

No todo es perfecto. Hay una secuencia final, que todo el que la vea identificará fácilmente, que es grosera a más no poder. Sin embargo, Julio Medem demuestra que puede manejar con habilidad no sólo diferentes temas, sino distintos tonos (cómico, dramático, erótico, trágico, existencial, político, etc.). Si no fuera porque no he visto “Vacas” diría que es la mejor película de Medem, así que valoro que es lo mejor que ha hecho desde la meritoria “La ardilla roja”. “Caótica Ana” es muy buena.

Comentario de "La pelota vasca"

... Comment

Online for 8429 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher