viernes, 5. enero 2007
"María Antonieta"

A mí empezar una peli de época a ritmo de Gang of Four me gusta. Es más, creo que “Natural’s Not in It” es una buena elección que sitúa bien lo que se va a ver (“The problem of leisure / What to do for pleasure / Ideal love a new purchase / A market of the senses / Dream of the perfect life / Economic circumstances…”). Es un criterio estético, como lo es rodar el film en inglés con algunas incrustaciones chic de la lengua gala. Lo que me revienta no es este rollo postmoderno de mezclar música tardo-setentera con la Francia de la corte versallesca: es que lo que cuenta no me interesa en ningún momento.

A ver: una joven de vida regalada tiene como único problema existencial conseguir que su marido, rey por más señas, tenga la delicadeza de penetrarla para así poder dar luz a herederos. Maria Antonieta está rodeada de lujo, de gente a su servicio, de comodidades, de manjares exquisitos, de los mejores trajes y complementos, del talento de los artistas… y eso es lo que Sofia Coppola nos ofrece. Asistimos a un recorrido por los pasillos de la opulencia, para apreciar sus sonrisas coronadas con pelucas y sus palabras envenenadas hijas del ocio prolongado.

No digo que las películas tengan que ser un elogio de las virtudes teologales. No sé, por poner un ejemplo, me gusta “El bueno, el feo y el malo”. ¿Por qué? Porque los protagonistas podrán ser todo lo corruptos que quieran, pero son personajes que en todo momento son interesantes, hacen cosas, son dueños de su destino, y en sus manos está cambiarlo. En el caso de “Maria Antonieta”, es desesperante lo poco que llega a hacer este personaje a lo largo de más de dos horas de metraje. Mi alergia ante las historias de intriga palaciega aderezada con supuesta alta política ha sufrido hoy una aguda recaída. Hay muchas cosas que se dan demasiado por supuestas, como los motivos de la rebelión popular que lleva a la revolución francesa y que hace que, de repente, el pueblo enfervorizado (del que, claro, no se ve ni una cara) se dirija a palacio con intención de tomar como prisioneros a los reyes de Francia.

Desde luego, es un film que tiene todo mi apoyo para cualquier premio que pueda recibir sobre diseño de producción. Además, desde el punto de vista musical, le ha salido una banda sonora coqueta, con aportaciones (además de las “habituales” de Air o Kevin Shields) de Aphex Twin, Siouxsie & the Banshees, The Cure, New Order, Phoenix, o The Strokes (“What Ever Happened?”).

El problema es mío: esta mujer ha escrito relatos epidérmicos desde ese ridículo espantoso que fue “Life Without Zoe” (el episodio firmado por su padre para “New York Stories”). Curiosamente, aquella era una historia de una niña que vivía en un hotel de lujo con sus padres, y por supuesto su fotografía también tenía cierto colorido (cortesía de Vittorio Storaro, poca broma). Pero incluso en aquella el personaje principal tenía algo que hacer (era una niña metomentodo interpretada por Heather McComb, que, por cierto, se hizo mayor y está para verla). Mi problema es, pues, no haberme detenido en seco después de haber visto “Lost in Translation”, film que supone la adecuación de su superficialidad a una historia que reflexiona sobre la soledad del cosmopolitismo business-class.

No descarto incluir en un futuro catálogo de 50 películas favoritas de esta primera década del milenio a “Lost in Translation”, pero a partir de ahora, no iré a ver ningún film de Sofia Coppola sin una previa recomendación de 6-7 personas en las que tenga confianza. A otro perro con ese hueso.

... Comment

Online for 8380 days
Last update: 2/7/25 19:07
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher