miércoles, 21. septiembre 2005
Obaba

Igual alguien me toma en serio si digo que la última película de Montxo Armendáriz es la respuesta de la industria cinematográfica española a “Sin City”. Utilizo el film de Robert Rodríguez y Frank Miller sólo como referencia formal: en las dos películas se presentan diversas historias que tienen elementos y personajes entrelazados, vinculados básicamente por la unidad de lugar. Hasta aquí el paralelismo.

Donde en el film americano hay acción, violencia y una narración de una firmeza pretenciosa que en ningún momento se pregunta qué es sino que se justifica a sí misma por el formato al que homenajea (principalmente al cine negro), en la película hispano-alemana hay misterio, reflexión sobre el pasado, y una cierta sensación de estar pidiendo perdón a cada escena.

Como ya hiciera Armendáriz en “Silencio roto”, una joven llega a un pequeño pueblo y se implica con la gente de la comunidad. Sin embargo, si en aquella ocasión la emprendían contra el papel represivo de los guardias civiles, aquí el objetivo de la recién llegada es muy distinto. “Obaba” entrelaza varios relatos de Bernardo Atxaga mediante un truco visible, la indagación de una estudiante armada con una cámara digital en la memoria personal de los miembros de una comunidad. Gracias a ella, es el propio espectador el que reconstruye la memoria colectiva del pueblo.

Obaba es una comunidad rural que ha perdido población. Los niños que formaban parte de una foto escolar en blanco y negro o se han hecho mayores o han desaparecido. Los que quedan tienen cosas que contar, y el espectador se entretiene en recomponer el puzzle de los acontecimientos, las relaciones y los secretos y mentiras que cobijan. Por supuesto, no falta el elemento represor, esta vez más difuso, pero claramente destilado de la moral católica.

Es en este juego de sutilezas, añadido a la aparente falta de pretensiones de la protagonista, donde se percibe una cierta inseguridad en la narración. Es una película susurrada. Y tal vez por eso, sales del cine contento. Todo entra sin estridencias, de una forma aparentemente natural. Y es un gran mérito teniendo en cuenta que el guión esconde tres cortometrajes sobre el pasado cosidos por un hilo del presente. Ahora bien, estoy empezando a estar un poco cansado, personalmente, de este tipo de películas-pasatiempo en el que, cuando has completado las casillas, sólo te queda el orgullo satisfecho de haber ejercitado el cerebro. Está bien interpretado y tiene una buena factura, pero no tengo la sensación de que el metraje me haya aportado nada (más allá de una reflexión sobre los mecanismos de la memoria). Eso sí, todo hay que decirlo, ver cualquier trabajo de Javier Aguirresarobe (dirección de fotografía) es una gozada.

... Comment

Online for 8453 days
Last update: 12/9/25 10:10
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (12/9/25 10:10)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher