lunes, 24. enero 2005
El Aviador

Por regla general, detesto los biopics. Son películas construidas con la intención de halagar la memoria colectiva que posee el espectador, a través de anécdotas, referencias, datos históricos, acontecimientos e incluso vestidos. Son películas pensadas por escenas, y en cada una de ellas se incluyen elementos más o menos pintorescos. Y por ello dan lugar a películas arrítmicas, que avanzan a tirones, que están más pendientes de los detalles del entorno del biografiado que de las motivaciones internas del protagonista.

Todos estos defectos están en “El Aviador”. En este caso, el personaje central objeto de análisis es Howard Hughes, el multimillonario cuyo pánico por los microorganismos le acabó destruyendo, después de haber tenido sus momentos de gloria y popularidad en la época dorada de Hollywood. ¿Qué es lo que muestra la película? La pasión de un pionero en la lucha por la conquista del tráfico aéreo, la temeridad de un productor cinematográfico que anhelaba ser reconocido, y la vida alegre que rodea(ba) a la industria del cine.

Estos tres aspectos, sin embargo, no conducen a ninguna parte. Howard Hughes es al principio un hombre solo con su dinero, y tras casi tres horas de metraje, sigue siendo un hombre solo con su dinero. Lo que se ve es el ascenso de un hombre a lo que se supone que es motivo de envidia (ser asediado por la prensa, salir con mujeres espectaculares, ir a fiestas, etc.), y los elementos que nos permiten imaginar su ocaso. Un trayecto en el que todos y cada uno del resto de personajes son objetos más o menos decorativos, con poca entidad. Por supuesto, esto significa que Leonardo DiCaprio es el claro centro de atención.

¿Y qué tal su interpretación? Ni mejor ni peor que muchas. Cuando seduce a una mujer, se dedica a susurrar y a mostrar su dentadura. Cuando tiene que dar órdenes, su voz sube dos tonos. Cuando se enfada o está nervioso, frunce el ceño. Y cuando se hace el loco, repite frases como un disco rayado y se deja crecer la barba. Nada del otro jueves, correcto, funcional.

Me he dado cuenta de que llevo 4 párrafos y aún no he dicho nada del gran Martin Scorsese. Pero es que tampoco lo he visto. A ratos abusa de los planos fugaces, esos que nos aturden para hacernos entender que eso de estar en el punto de mira de los flashes no es tan agradable como parece. En otros momentos se recrea con la exhibición de medios modernos para hacernos entender la dificultad que debía entrañar trabajar para las mastodónticas producciones de Hughes (la flota aérea es el ejemplo más evidente). Pero, sobre todo, transmite cierta sensación de incomodidad, puesto que cuando se quiere centrar en un tema (a los que hacía referencia en el segundo párrafo) se nota que los otros le incomodan. “El Aviador”, pues, carece de todo sentido de la fluidez.

Yo sigo sin entender por qué se ha embarcado tanta gente en este proyecto sin sustancia. ¿Qué querían demostrar? ¿Que todas las personas tienen limitaciones, por muy supuestamente poderosas que sean? ¿Que en cualquier momento un accidente te puede cambiar la vida? ¿Alguien tiene una respuesta?

... Comment

  

on 26/1/05 15:00, mabuse añadió:

tampoco me gusta la película, pero creo que si algo no falla es el director, la secuencia del accidente aéreo de Hughes es magistral... encuentro más deficiencias en el guión y en la interpretación de los actores principales


Online for 8377 days
Last update: 22/6/25 20:22
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher